San Patricio del Chañar profundiza su desarrollo territorial

Comparte

En el marco de los festejos por el 52 aniversario de San Patricio del Chañar, la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y el municipio firmaron un convenio para la actualización del Código de Planeamiento Urbano y Rural.

El acta fue rubricada por el intendente Gonzalo Núñez; la subsecretaría de COPADE, Ana Servidio; y el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset.

El objetivo de dicha asistencia es revisar y adecuar, de manera participativa, el Código Urbano Rural del municipio, como así también su Código de Edificación. Estos instrumentos permitirán al municipio ordenar, conducir y proyectar el crecimiento de la localidad de manera equilibrada, tomar decisiones sobre gasto público e inversiones que sean social y ambientalmente sustentables y dar respuestas a las demandas de la comunidad de manera oportuna y eficiente, redundando en una mejora de la calidad de vida urbana.

La Subsecretaría del COPADE acompaña este proceso como contraparte técnica provincial y en su función de asistir a los gobiernos locales en sus procesos de planificación y gestión del territorio de manera sostenible.

La actualización es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene un plazo de ejecución de 8 meses.

Otros convenios

Durante la jornada de celebración se firmaron numerosos convenios entre el municipio, la provincia y empresas.

Uno de ellos fue para la pavimentación de 27 cuadras en el barrio Parque Industrial, que beneficiará a más del 60% del área, con una inversión total de 1.057 millones de pesos.

Además, se suscribió un convenio con el Ministerio de Salud para construir un salón de usos múltiples relacionado con la salud mental. En la oportunidad, la Asociación Neuquina de Anestesia donó equipamiento médico al Hospital Doctora Alicia Cruz.

Con Pan American Energy se acordó la instalación de cámaras para mejorar la seguridad durante el ingreso a los establecimientos educativos, generando corredores seguros. Por último, se firmó un acuerdo para la construcción de una vivienda modelo que será parte del patrimonio municipal tras un periodo de exhibición.

Además, San Patricio del Chañar firmó un convenio de colaboración con el municipio de Campo Grande (Río Negro), y otro con Vista Alegre para optimizar la gestión de servicios públicos y fomentar el desarrollo económico y cultural conjunto.

Finalmente, se informó sobre la pronta construcción de cinco viviendas en la localidad. Estas inversiones reafirmaron el rumbo de crecimiento que adoptó la gestión local, proyectando a San Patricio del Chañar como una de las localidades más dinámicas de la provincia.

También te puede gustar...