Talleres participativos en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de Villa El Chocón

Comparte

Se realizaron una serie de talleres participativos en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se está construyendo para Villa El Chocón. Se trató de instancias para evaluar, con los distintos actores de la sociedad que formaron parte de estos espacios, un conjunto de programas y proyectos para concretar el modelo deseado de la localidad.

El Plan de Ordenamiento Territorial comenzó en agosto de 2024 y tiene el objetivo de planificar el crecimiento de la localidad de una manera sostenible y ordenada, con visión de futuro y teniendo en cuenta todos los aspectos del territorio.

El POT es diseñado y ejecutado por la consultora MaPS. Esta asistencia técnica fue solicitada por el municipio a la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), que depende del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, y que se encargó de gestionarla ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para su financiamiento.

El primer taller se realizó en el salón del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann y estuvo orientado a los equipos del ejecutivo municipal y a las y los concejales de la localidad.

Luego se llevó a cabo un encuentro en el CPEM 9 con estudiantes secundarios de cuarto año de la localidad para trabajar sobre la consigna de “planificación urbana, derribando mitos”.

También se realizó un taller abierto a la comunidad del que participaron referentes de organizaciones de la sociedad civil, prestadores turísticos y vecinos. Se hizo en el salón del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann.

Estos espacios sirvieron para evaluar, con los distintos actores de la sociedad, un conjunto de programas y proyectos para concretar el modelo deseado de localidad.

Se trabajó sobre ejes de acción como infraestructura urbana y hábitat, ordenamiento territorial, saneamiento y preservación del ambiente, movilidad y transporte, gobernanza y fortalecimiento institucional, producción y turismo, desarrollo humano y social.

Estos espacios son claves para el desarrollo del POT, ya que el espíritu del proyecto es que se nutra de los aportes de todos los actores sociales para comprender el territorio actual y proyectar su desarrollo a futuro.

Desde COPADE, en su condición de contraparte técnica, se acompañaron estas instancias para asistir a los gobiernos locales en el proceso de planificación y gestión local para su ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Durante el año pasado se trabajó en la etapa inicial de diagnóstico. A través de encuentros online y actividades presenciales como talleres participativos y reuniones con distintos actores de la comunidad, se buscó responder a la pregunta “¿Qué ciudad tenemos?”.

Actualmente el plan se encuentra en la etapa de responder a la consigna “¿Qué ciudad queremos?” y construir en conjunto una idea de localidad deseada a partir de distintos escenarios prospectivos.

También te puede gustar...