El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Las Coloradas, Lucrecio Varela, firmaron un convenio para la ejecución de la obra del Paseo Costero de la localidad, cuyo anteproyecto fue diseñado por equipos técnicos de la subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE).
El gobernador explicó que “vamos a dar inicio a todo el procedimiento administrativo para poder ejecutar los 800 primeros metros”. “Sé que es una comunidad que disfruta y mucho de su río. Que lo podamos ordenar y hacerlo mucho más accesible, es un paso adelante”, indicó.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi dijo que “son los primeros 800 metros, con un proyecto que viene trabajando el COPADE, junto con todo el equipo del municipio” y recalcó que “hoy se está priorizando esta obra”.
La firma de este convenio sirvió para formalizar y documentar el inicio del proceso administrativo para la concreción del Paseo Costero de Las Coloradas con un presupuesto estimado de 248.339.804 pesos. Además del gobernador y el intendente, también lo suscribió la secretaria de Obras Públicas.
Las características del Paseo Costero
El anteproyecto fue elaborado por la dirección provincial de Planificación Territorial de COPADE a demanda de las autoridades municipales. Fue el resultado de múltiples reuniones y visitas de relevamiento a la localidad para registrar ideas respecto del proyecto.
De esas jornadas de trabajo surgió la necesidad de potenciar el sector costero para que sea un nexo entre el marco natural y la ciudad, generando un espacio público de calidad en condiciones de accesibilidad universal. Además, la construcción del sendero permitirá controlar dinámicas naturales como crecidas.
El recorrido tendrá una longitud total de 1400 metros lineales, desde la zona de la Garganta del Diablo hasta el sector de la pista de carreras de caballos, y pretende consolidar el vínculo de la localidad con el río Catán Lil. El proyecto está planteado para poder ejecutarse en dos etapas.
El nuevo paseo posibilitará recorrer toda la longitud del área incorporando mobiliario urbano integrador, iluminación y señalética. La intervención otorga prioridad al uso peatonal y cuenta con la opción de acceso de vehículos utilitarios y de emergencia.