Por primera vez, Ramón Castro tendrá su plan de ordenamiento urbano

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, el delegado de la región del Pehuén, Mario Bruce, el presidente de la comisión de fomento de Ramón Castro, Nicolás Sifuentes y vecinos asistieron al primer Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial de esa localidad, ubicada a pocos kilómetros de Zapala.

Como se viene realizando en las distintas ciudades de la provincia de la mano de la subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), se trabaja en los lineamientos para un mayor desarrollo local, para lo cual se ha dado participación a los vecinos de cada lugar.

El ministro Etcheverry explicó que, como eje de la actual gestión de gobierno provincial, se está trabajando junto con autoridades comunales y vecinos en el diseño de proyectos de infraestructura urbana, de servicios, uso del espacio e iniciativas productivas en cada localidad.

Es importante destacar que, por primera vez, un gobierno provincial llega a Ramón Castro con un plan de ordenamiento territorial. Estas acciones forman parte de los ejes de la gestión de gobierno, y así como este trabajo tendiente a planificar el futuro de cada ciudad hablamos de localidades como San Martín de los Andes, Añelo, u otras, también incluimos a Ramón Castro”, dijo Etcheverry. Y agregó: “Queremos que Ramón Castro sea una localidad más ordenada y bonita. Más atractiva para sus habitantes y visitantes”.

Agregó que dentro del Plan Provincial de Regionalización que propuso el gobernador Rolando Figueroa, y que tiene por objetivo promover el desarrollo de cada región atendiendo las características y necesidades de cada comunidad. “Es primordial que todas las ciudades tengan las oportunidades de planificar su futuro, el mejor aprovechamiento de sus recursos y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los neuquinos, cualquiera sea el rincón de Neuquén en que viven”, señaló.

Como se indicó, este tipo de talleres de los que participaron autoridades locales y vecinos, tiene por objetivo en primer lugar, realizar el diagnóstico de la localidad, esto es población, superficie, infraestructura urbana y de servicios, y principales actividades productivas, sus necesidades y visión, entre otros aspectos.

Una segunda etapa avanzará sobre los lineamientos urbanísticos, con propuestas de zonificación, entramado y uso de suelo; los lineamientos estratégicos, relacionados a los proyectos locales, y los lineamientos de gobernanza, vinculados a la agenda de la gestión local.

Scroll al inicio